domingo, 7 de junio de 2009

Bagua Chico... Infierno Grande

"Pueblo chico, infierno grande", Bagua esta ardiendo, tras la muy ya retocada "Ley de la selva", esta pequeña ciudad en el oriente peruano, en la amazonía de nuestro muy accidentado país, se levanta, esta es una crónica, tal vez sin estar en el lugar (Por ahora), pero combinando datos de muchos medios que tuvieron la OPORTUNIDAD de estar ahí, pudimos hacer la siguiente crónica, que a criterio personal, TIENE UN SOLO CULPABLE y decirlo de nuevo sería ya en vano, pues ya han señalado en varias oportunidades a cierto poder del estado como GENOCIDA, asesinos intelectuales que prefieren recibir un beneficio económico "favorable" para el país, a salvar varias vidas, tanto de policías como de nativos de Bagua.

Jueves 4 de Junio:

- Llega la orden de desbloquear la carretera "Fernando Belaunde Terry", por parte del ministerio del interior.

- Efectivos de la DINOES acatan ordenes al dispersar a la gente para poder cumplir con la labor encomendada.

- Alberto Pizango, dirigente de los nativos amazónicos, en conferencia de prensa hace notar una clara posición de venidera violencia en la zona.

- Un patrullero saqueado, 4 policias muertos, zona declarada en insurgencia, armas robadas del antes saqueado vehículo policias, comienza la masacre en Bagua.

- La curva del diablo, se hace fiel testigo de una verdadera MATANZA.


- Vehículos de la Policía, del Ministerio Público y además de los bomberos son inciderados por la enfurecida turba amazónica.


- Helicópteros sobrevuelan la zona con las ordenes superiores claras de (Según los dirigentes nativos y los partidarios Nacionalistas) MATAR.

Con francotiradores por parte de los policias, y por el otro lado, lanzas y flechas con veneno remojado en las puntas de dichas armas, empieza una guerra civil en la amazonía peruana, el gobierno no hace mas que dar comunicado tras comunicado, nadie decide dar un paso al costado, en el congreso por otra parte, se reunen para debatir y votar la derogación del Decreto Supremo culpable de todo este rio de sangre que por poco y opaca al Amazonas, sin NACIONALISTAS al momento de las votaciones, las fuerzas políticas del APRA, Unidad Nacional, además de partidarios Fujimoristas, deciden SUSPENDER dicha votación para derogar la Ley De La Selva, no se llega a nada ni en Palacio ni en el congreso, Mercedes Cabanillas culpa directamente a Pizango, entre otros calificativos, terrorista, fue el que mas movio al país, pues venían inmediatamente los recuerdos del (casualmente) primer gobierno Alan García.

Pasan las horas y llegan a 25 nativos y 9 policías muertos, la zona de conflicto se pone mas espeluznante aún cuando se sabe que 38 policias, 9 trabajadores de Petro perú, además de un ingeniero, estan de rehenes de los nativos, ellos amenazando con matar a sus cautivos si es que no se llega a un común acuerdo, en la madrugada del día siguiente, a las 0 horas con 15 minutos se interpone la orden de captura de Pizango, que se rumoréa, por vínculos nacionalistas o específicamente HUMALISTAS, se halla en BOLIVIA.

Al día siguiente, cuando los cuerpos de los 9 policias muertos recien eran velados, la información era escalofriante, 11 policias de los 38 que tenian como rehenes los nativos, fueron degollados y asesinados a sangre fria, Bagua, se convertía en un verdadero matadero, pues tambien creció la cantidad de nativos fallecidos, era la ley del taleón era el famoso "Dame que te doy", esto no iba a parar salvo que hubiese una intersección inmediata del poder legislativo (Congreso) o del ejecutivo (Gobierno).

En el dominical programa "Cuarto Poder" se emiten imágenes de los policias masacrados, crudas imágenes que lamentablemente NO HACEN ABRIR LOS OJOS DEL GOBIERNO, que sigue con su posición intangible de manifestar que LA LEY DE LA SELVA ES UN BIEN PARA LA AMAZONÍA PERUANA.

Al cierre de esta edición, son 22 los policias muertos, 4 desaparecidos, 45 nativos fallecidos, y una ley que aun no se debate, dos ministros que no quieren dar un paso al costado, y todo un país que se levanta en pie de guerra ante los caidos en Bagua, sean policias o pobladores, sean inocentes o culpables. ¿Es posible que una ley que es de futuro incierto para el desarrollo del país, además de ser una verdadera negligencia contra nuestra ecología y agua, sea mas importante que la vida de mas de 50 personas que cayeron inocentemente?

¿Donde esta Alberto Pizango?
¿Porque no se aparece la ministra del interior en la zona de conflicto?
¿Porque el presidente no se preocupa por las vidas de los policias muertos y solo se centra en decir "mi mas sentido pésame?

Abramos los ojos, quien redacta esta nota tiene familia, y quien la lee tambien, entonces hagamonos esta pregunta ¿Estariamos tan tranquilos si los muertos fuesen nuestros padres, hermanos, hijos o amigos cercanos?, Que cada uno se responda, y yo doy mi respuesta al aire, y a boca suelta digo, que se halle una solución de una buena vez, para que la masacre termine en Bagua.

Señor, señora, ¿Como vería este acontecimiento si alguno de los 4 policias desaparecidos fuese su familiar?, dejemos volar la imaginación un poco y veamos las crudas imágenes de los policias degollados, ¿Qué sera de estos 4 efectivos, y los demás rehenes que siguen bajo la custodia de esta gente que por proteger lo suyo, es capaz de matar a sangre fría a cualquier persona?

11 comentarios:

  1. apristas genocidas, sesinos, ladrones, corruptos, han enviado a la muerte a nuestra policia nacional, por todo su incapacidad de solucionar los problemas que aquejan nuestro pais, no han podido solucionar en 55 dias problemas tan simples....que verguerza....solo saben robar descaradamente.
    el pueblo los juzgará, se hará justicia....de eso no cabe duda......rateros y asesinos apristas.....

    ResponderBorrar
  2. quiero aclarar:
    que yo no tengo nada que ver con los fabulosos ingresos de la señora nadine heredia. convivimos, compartimos cosas, pero yo soy inocente!!!
    estas denuncias a mí no me convienen, teniendo en cuenta que soy un potencial candidato en las próximas elecciones generales.
    la plata del dictador chávez no están en mis bolsillos, por siacaso!!!
    VIVA EL NACIONALISMO!!!
    VIVA HUGO CHÁVEZ!!!
    VIVAN LAS CASAS DEL ALBA!!!

    ResponderBorrar
  3. EL PRESIDENTE ALAN GARCIA QUE SE PONGA LOS PANTALONES Y MINIMO REEMPLAZE A SUS MINISTROS RESPONSABLES DE ESTA MASACRE…….SI PARA DESARROLAR ??MI PATRIA TIENEN QUE MATAR A MI GENTE.PREFIERO MIL VECES QUE EL BENDITO PROGRESO?JAMAS LLEGUE ALLI…CON CARIÑO PARA EL MUNDO

    ResponderBorrar
  4. La impotencia me inunda, y el repudio por los gobernantes de mi pais crece al ver derramarse mi sangre en mi tierra por luchar por mis tierras, una eleccion inadecuada vuelve a azotar al Peru, otra gran matanza como en el gobierno anterior de Alan.
    Señores mi pueblo solopide vivir tranquilo, ser reconocido, y no utilizado para experientos extranjeros, repele la invasion y contaminacion, que es consecuencia de las plantas industriales que se pretende instalar en sus tierras.
    Mi pueblo durante mucho tiempo, no tuvo una via esfaltada, una infraestructura digna para poder estudiar, vivimos sumidos en la pobreza e ignorancia y casi en el aislamiento, y ahora que pedimos al gobierno que nos escuche nos calla con balas y bombas.
    desde aqui mis condolencias por todos los peruanos caidos de ambas partes, pero que no los manipule el gobierno por que mi gente no sabe utilizar armas de fuego.
    Invoco a las fuerzas militares a apoyar nuestra lucha y no enfrentarse a nosotros, cuidemos junto nuestra selva, no la vendamos, no prostitúyenos a nuestros pueblos, recuerden que los gobernantes una vez terminados su gobierno se van del país y somos nosotros los que quedamos pagando la mala administración pública y las estupideces que cometen mientras ellos ya recarda el arca disfrutan de nuestros impuestos.
    Pido al pueblo peruano unirse a nuestra causa y salir para pedir paz, y respeto por los derechos de nuestra selva, no dejemos que mas hermanos nativos sean asesinados, no dejemos que una de nuestras culturas vivas muera de esa manera.
    viva el Perú!!!!!!!

    ResponderBorrar
  5. se nota que los nativos fueron uilizados por personajes de la izquierda para fines politicos para el 2011 pero los nativos tienen derecho a ver mejoras en sus comunidades porque hay dejades del gobierno pero nada se consige con la violencia las tomas de carreteras ellos no son el dueño del peru todo se cosigue mediante el dialogo y no al chantaje en esta tragedia no hay ganadores ni perdedores es hora de estar mas unidos y acabar con la violencia.

    ResponderBorrar
  6. amigo yo se donde esta Pizango..

    el macionalismo le ayudo a fygarce a Nicaragua

    ResponderBorrar
  7. ta mare, necesitamos más apristas en la oposición. los humalistas no saben hacer nada bien.

    ResponderBorrar
  8. Defensoría del Pueblo. Informe DL 1990

    Pueden ver el PDF en : http://www.servindi.org/pdf/DP_Inf_DL1090.pdf
    ===========================

    Conclusiones

    1. Los recursos naturales forman parte del contenido protegido del derecho fundamental de todos los peruanos y peruanas a gozar de un ambiente sano y equilibrado para la vida. Por lo tanto, el Estado tiene el deber de proteger y de promover su uso sostenible, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de la Amazonía, con una legislación adecuada, tal como lo establece la Constitución.

    2. Los recursos naturales forman parte del derecho al ambiente y, además, son patrimonio de la Nación. No obstante, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales no contempla los criterios y el procedimiento que deben emplearse para calificar o descalificar un componente de la naturaleza como recurso natural. Tal situación puede conllevar a que se decida excluir un componente de la naturaleza de la categoría de recurso natural sin una evaluación técnica que considere los aspectos ambientales, sociales y económicos necesarios para garantizar el equilibrio y adecuación del ambiente para la vida de las personas, vulnerando el régimen de protección previsto en la propia Constitución y Ley Orgánica, para esa clase de bienes.

    3. El Decreto Legislativo N° 1090, a diferencia de lo regulado en la Ley Forestal materia de derogación, no considera a las plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal, en su lista de recursos forestales.

    4. La exclusión de dichos componentes de la condición de recurso forestal y, por lo tanto, natural, genera incertidumbre respecto a las consecuencias de una eventual aplicación del Decreto Legislativo N° 1090. Tal situación se agravaría al no haberse regulado en el mencionado decreto las modalidades de aprovechamiento sostenible ni las condiciones o restricciones para su uso.

    5. El proyecto de Reglamento del Decreto Legislativo N° 1090 pre-publicado en la página web del INRENA, regularía las condiciones para el aprovechamiento de las tierras de actitud forestal y de las plantaciones forestales, a pesar de que ambos componentes han sido excluidos de la condición de recursos forestal en el Decreto Legislativo N° 1090. Asimismo, el proyecto de reglamento debilitaría los mecanismos que aseguraban el aprovechamiento sostenible de las plantaciones forestales y mantiene la incertidumbre sobre el régimen de aprovechamiento aplicable para las tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal.

    6. No existe certeza respecto al órgano que se hará cargo de las funciones que antes cumplía el INRENA, a través de la Intendencia Forestal de Fauna Silvestre, ni sobre el nivel jerárquico que éste tendrá dentro del sector agricultura.

    7. Se ha eliminado el Consejo Nacional Consultivo de Política Forestal (CONAFOR), mecanismo que permitía la participación ciudadana en decisiones de política forestal.

    8. Las medidas adoptadas en el Decreto Legislativo N° 1090, sumado a la incertidumbre sobre la institucionalidad ambiental en el tema forestal, y la inexistencia de disposiciones que garanticen la aplicación de sus disposiciones solo en tierras con aptitud forestal que ya se encuentran sin cubierta boscosa, podría generar que se desforeste bosque primario para incrementar el número de hectáreas de tierras con tal condición.

    9. El artículo 41 del Decreto Legislativo N° 1090 permitiría la legalización de madera de origen controversial, lo cual podría incentivar comportamientos ilícitos.

    ResponderBorrar
  9. yo no estoy de acuerdo con esta acsurda ley no es posible que el gobierno pueda aserles esto a nuestros hermonos , no esta bien que porque son gente seva de otra cultura puedan ser descriminados bueno grasias .

    anonimo

    ResponderBorrar
  10. yo no estoy deacuerdo con lo que estan haciendo com nuestros hermanos de la selva el gobierno no puede estar como si no estubiera pasando nada ,que el gobierno haga algo por este problema

    ResponderBorrar
  11. Habla Tacna humanidad derechos humanos seamos consientes y reflexionemos y que la misma escoria del gobierno sea derramado en su lugar fuera el apra de mi pais.
    mas patriota que tu voz.

    ResponderBorrar

Retrovisor te invita a comentar o sugerir.